EDITORIAL

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Para la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta:
- Trabajo: Propuesta de integración didáctica del juego en educación infantil. 20%
- Examen. 80%.

El examen, tendrá tres partes:
- 10 preguntas de tipo test. 3 puntos.
- 3 preguntas de conceptos (a elegir dos). 3 puntos.
- Caso práctico: Seleccionados unos objetivos y unos contenidos, proponer una sesión de juegos (al menos 4) para conseguirlos. 4 puntos.

Suerte para todas

El profesor: Juan Carlos.

4 de marzo de 2009

LAS COMIDAS
Este juego consiste en que se colocan los niños en un lado del espacio disponible(el patio, la clase, el gimnasio...) poniendo frente a ellos de manera alejada la meta. Un niño se coloca al margen, y le podemos poner el nombre de rey, jefe... o el que se estime.
Los niños que están colocados para llegar a la meta tienen que preguntarle al "rey" comidas que puedan gustarle.
Si le gustan dirá cuantos pasos tiene que dar hacia adelante, pueden ser de elefante, de hormiga... pero si por el contrario no le gustan dirá cuantos pasos tiene que dar de cangrejo, es decir, hacia atrás alejándose de esa manera de la meta. Ejemplo:
Niño 1: macarrones
Rey: 3 pasos de elefante
Niño 2: 4 pasos de cangrejo
Y así sucesivamente.

Este juego está pensado para niños de unos 4 y 5 años. Con este juego los niños repasan vocabulario, los números, los animales.... Relacionan los animales con la longitud de los pasos, por ejemplo el elefante al ser grande los pasos son mayores.
Tienen que pensar qué le gusta al compañero y tener picardía para llegar los primeros a la meta.