ASPECTOS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON EL JUEGO.
El juego tiene mucha importancia en el niño porque se desarrolla con él y potencia numerosas aptitudes, algo que está relacionado con diferentes aspectos.
ASPECTO EGOCÉNTRICO.
el niño a cierta edad es egocéntrico algo que según Piaget mediante las interacciones sociales cambia su punto de vista es decir, ese egocentrismo.
La cooperación va de la mano a la descentración, es cuando encuentra distintos puntos de vista. Además en este periodo una gran parte de su vida social está dedicada a sus compañeros por lo que el niño tiene que ser coherente y pensar lo que debe decir.
ASPECTO MORAL:
Cuando un niño miente es muy útil esta afirmación: “no se si te podré creer la próxima vez que digas algo” de esta manera lo que puede suscitar en el niño cierto miedo a mentir.
La sanción no suele ser muy eficaz pero existen tres tipos de sanciones:
- repetición del acto sancionado
- -conversión en una persona de características convencional y sumisa
- Rebeldía.
Mediante el juego los niños pueden construir sus convicciones morales puesto que aprenden mediante las reglas del juego, intercambian ideas lo que contribuye al desarrollo de un pensamiento lógico.
La interacción social sólo da como resultado un mayor nivel de pensamiento cuando en la mente de los niños ya existen los elementos necesarios que hay que coordinar para producir un nivel de razonamiento más elevado. Es decir que mediante las relaciones con los demás construyen su propio conocimiento.
JUEGO Y LENGUAJE
Existe una relación entre juego, pensamiento y lenguaje. Es muy importante que el niño se relacione y participe en las conversaciones para que desarrolle el habla.
Bruner propone el juego para introducir al niño a la conversación puesto que es muy importante para solucionar algunos problemas, tomar decisiones, hablen, expongan sus ideas. De hecho el lenguaje es más creativo cuando se destina a compartir o intercambiar información.
Piaget basándose en el egocentrismo del niño señala que los niños evolucionan desde el monólogo y para que el niño participe en una conversación tiene que descentrarse.
JUEGO Y TRABAJO:
El juego comporta una gran cantidad de esfuerzo y aprendizaje. Los niños mayores y los adultos suelen practicar deportes que suponen esfuerzo.
Los juegos colectivos son las mejores formas de conservar y estimular la capacidad de los niños para el desarrollo.
JUEGOS Y SOCIALIZACIÓN
El juego refleja a las personas y a los grupos de personas.
En los juegos infantiles se muestra la relación que hay entre las formas de los juegos infantiles y la estructura social puesto que se ven reflejados los roles. La prevalencia de los juegos competitivos sobre las formas cooperativas del juego son producto de la presión social, elaborando la industria del juguete.
El niño pequeño no debe esperar pasivamente que el adulto le diga qué ha de aprender eso sería obstaculizar voluntariamente su desarrollo.
Al hablar de juego social normalmente se hace referencia a las actividades lúdicas que se reparten según unas reglas
JUEGOS ACOMPAÑADOS DE MOVIMIENTO E INTERACCIÓN
El juego que implica movimiento es muy importante en el niño puesto que el movimiento es uno de los primeros divertimentos que el adulto brinda al niño desde su nacimiento acunándolo, lanzándolo a lo alto… porque claro está que los padres no le ofrecen actividades lúdicas nada más nacer. Pero le divierten mediante gestos, miradas, sonidos…
Poco a poco los niños van adoptando secuencias de movimientos que no pueden ser compartidas con otros niños de la misma edad porque no pueden interactuar mediante pautas alternantes, repetitivas o acciones físicas.