EDITORIAL

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Para la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta:
- Trabajo: Propuesta de integración didáctica del juego en educación infantil. 20%
- Examen. 80%.

El examen, tendrá tres partes:
- 10 preguntas de tipo test. 3 puntos.
- 3 preguntas de conceptos (a elegir dos). 3 puntos.
- Caso práctico: Seleccionados unos objetivos y unos contenidos, proponer una sesión de juegos (al menos 4) para conseguirlos. 4 puntos.

Suerte para todas

El profesor: Juan Carlos.

25 de mayo de 2009

La Ludoteca

LA LUDOTECA


Historia
La ludoteca es un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los niños una colección de juguetes para ser utilizados en el mismo local o para ser tomados en préstamo. Podemos decir que la ludoteca es al juguete lo que la biblioteca al libro.

Fue en Estados Unidos, en 1934, donde se abrió la primera ludoteca. En la actualidad están recomendadas por la UNESCO y en algunos países como Inglaterra, Canadá, Francia, Suiza, Bélgica y los países nórdicos hay un acelerado desarrollo de creación de nuevas; en ellos se organizan alrededor de asociaciones nacionales o federaciones. En Londres, en 1978, se celebró el Primer Congreso Mundial de Ludotecas. El segundo se realizó en Estocolmo y el tercero en Bruselas, en mayo de 2001.


Definición
La palabra ludoteca deriva del latín ludus que quiere decir juego, juguete, y del griego théke que significa cofre, caja.

Borja Solé define a la ludoteca como un “lugar en el que el niño puede obtener juguetes en régimen de préstamo y donde puede jugar por mediación directa del juguete con la ayuda de un ludotecario o animador infantil”.

Las ludotecas están consideradas como instituciones recreativoculturales especialmente pensadas para los niños y su misión es desarrollar la personalidad de éstos mediante el juego, ofreciendo los materiales necesarios así como orientaciones, ayudas y compañía que requieren para el juego.

Éstas pueden ser instituciones independientes, estar en centros de animación, escuelas, bibliotecas, casas de cultura u otras instituciones socioculturales.

En muchos países su éxito ha sido relativo pues, existen algunas razones para que no se haya logrado en ellas un ambiente idóneo: problemas económicos, de espacio físico, falta de personal, etc.


Funciones:
Función pedagógica: Permite el desarrollo del niño-a en todos los aspectos, además educa y potencia la imaginación y el espíritu lúdico.

Función social: Ofrece posibilidades de llegar a familias y comunidades económicamente débiles, además, se convierte en medio para atenuar diferencias socioculturales, por ser un lugar donde cualquier niño-a puede obtener y disfrutar juguetes de calidad para cada etapa de su evolución.

Función Comunitaria: La Ludoteca tiene un papel formativo, porque los niños-as jugando en grupo aprenden a respetar, a ayudar y a recibir ayuda, a cooperar y a recibir a los otros.

Función de comunicación familiar: A través del uso de los juguetes las familias pueden aumentar y mejorar las relaciones entre generaciones, iniciándose así un canal de comunicación rico y de participación, del que se benefician niños-as y adultos.

Función de animación en el barrio: La Ludoteca propicia encuentros intergrupales, entre niños-as, jóvenes, padres, educadores, vecinos que ofrecen un amplio campo de posibilidades recreativo - formativas.


Beneficios
Las ludotecas satisfacen principalmente las necesidades de niños solos, con quienes los padres no juegan. En ella los lazos familiares adquieren fuerza y se estrechan las relaciones de los padres con los hijos.

La ludoteca es una vigilante de la calidad del juego y brinda a los padres la posibilidad de probar diversos juguetes antes de comprarlos.

Allí, el niño usuario se transforma en creador y receptor de juguetes, algunos de ellos, incluso, creados por otros niños de su edad.

La ludoteca constituye un intento de control del consumo irracional. Los precios de los juguetes, como los de todos los artículos, no cesan de aumentar, razón por la cual la ludoteca se ha vuelto una excelente opción.

El principio de la ludoteca, en una perspectiva etnológica, conduce a pensar históricamente sobre el sistema de intercambio de objetos en nuestra cultura y sociedad. Pretende mejorar la calidad de la vida y tejer lazos humanos en el seno de una comunidad.


Importancia
Las ludotecas tienen todavía dificultades, a veces, para presentarse como un recurso para la comunidad.

Las ludotecas aparecen como una respuesta posible a las necesidades de la sociedad actual. Pueden prestar a los niños de todas las edades material lúdico. Estas bibliotecas de juegos pueden también transformarse en autobuses llenos de juegos, en talleres de animación y de juego, con la ayuda de animadores especializados o con la ayuda de los padres de familia implicados en este movimiento.

La ludoteca puede ayudar a todo un barrio a revivir. La ludoteca puede, por ello, de cierta manera, constituir un lugar de animación en la vida de la comunidad. A los niños mayores, les puede hacer comprender la solidaridad, la necesidad de compartir, etc.


No es fácil para los adultos que perdieron el sentido de su infancia, penetrar en el universo lúdico de sus hijos. La ludoteca puede contribuir a hacer revivir, por medio del juego, el círculo inmediato de la familia.

En la ludoteca, el adulto puede acompañar al niño de múltiples maneras, según el nivel de desarrollo y el interés del propio niño. De este modo, puede ayudarlo a escoger, puede dejarlo jugar sin intervenir; puede observar la actividad lúdica del niño y puede también animar actividades más específicas, narrar cuentos, a partir de los juegos o de los libros que le gustan al niño.


Criterios para considerar una ludoteca como tal y modalidades
- La existencia de un espacio adecuado para uso exclusivo de la Ludoteca.
- Donde existan juguetes y/u otros materiales Lúdicos a disposición de los usuarios para el mejor desarrollo del juego.
- Un proyecto socio cultural, educativo a mediano o largo plazo.
- Su objetivo principal debe estar dirigido al desarrollo de las personas a través del juego en el tiempo libre.
- A cargo de uno o más educadores especializados


Modalidades
Existen diferentes tipos de ludotecas para atender las necesidades propias de cada lugar donde se ubican. Algunas modalidades de Ludoteca son:

Ludoteca Hospitalaria: Tiene la finalidad de mejorar la estadía del niño-a para que la hospitalización sea menos traumatizante, proporcionando mejores condiciones para su recuperación.

Ludoteca Circulante o itinerante: Es una alternativa para atender a comunidades muy distintas. El tiempo en cada lugar varía de acuerdo a los intereses y necesidades de la comunidad.

Ludoteca escolar: Implementadas en las instalaciones escolares, como escuelas, jardines infantiles, escuelas. Sirven como apoyo pedagógico para profesores y sicólogos.

Ludoteca Terapéutica: Creadas para superar dificultades de los niños-as a nivel mental, visual, físico, auditivo o escolar.

Ludoteca de investigación. Instaladas en las Universidades por profesionales en el área de educación, con el objetivo de realizar investigaciones y formación de recursos humanos.

Ludotecas comunitarias: Sirven como medio de transformación en las comunidades que presentan problemáticas sociales muy marcadas, especialmente niños-as y ancianos desprotegidos.