EDITORIAL

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Para la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta:
- Trabajo: Propuesta de integración didáctica del juego en educación infantil. 20%
- Examen. 80%.

El examen, tendrá tres partes:
- 10 preguntas de tipo test. 3 puntos.
- 3 preguntas de conceptos (a elegir dos). 3 puntos.
- Caso práctico: Seleccionados unos objetivos y unos contenidos, proponer una sesión de juegos (al menos 4) para conseguirlos. 4 puntos.

Suerte para todas

El profesor: Juan Carlos.

7 de mayo de 2009

4.4 LAS LUDOTECAS


Las ludotecas son centros donde se desarrolla una importante labor educativa a través de un amplio programa de actividades y juegos.
Favorecen el desarrollo y el aprendizaje de los niños, ofreciendo no solo el material y el espacio adecuado sino también la orientación, ayuda y compañía que los niños necesitan, con la guía de personal cualificado.
Las ludotecas forman un recurso necesario y adicional a la escuela para el tiempo de ocio, donde los niños hacen amigos, respetan y comparten actividades, juguetes y juegos, a la vez que siguen afianzando los conocimientos que van adquiriendo en la escuela.

4.4.1 OBJETIVOS DE LA LUDOTECA:

Favorecer el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social y de la personalidad de los niños/as a través del juego, los juguetes y las actividades lúdicas adecuadas a cada edad.
Proporcionar a los niños/as un espacio especializado en el juego y los juguetes, donde aprender jugando, divertirse y desarrollar su imaginación y creatividad junto a su grupo de iguales.
Facilitar la integración y el desarrollo de los niños con necesidades educativas especiales y con alto riesgo de marginación social a través del juego, ya que éste es un elemento integrador que consigue que éstos adquieran rutinas, normas simples, valores sociales y de convivencia... etc.
Favorecer la creatividad: invención de juegos, fabricación de sus propios juguetes, desarrollo de la imaginación.
Compensar las desigualdades económicas: la ludoteca posibilitara a todos los niños y jóvenes disponer de juguetes. También facilitara información sobre sus juguetes preferidos
Afianzar los conocimientos académicos básicos que van adquiriendo en la escuela por medio de una metodología lúdica.
Integración en la comunidad: recuperación de juegos populares, participando todos los miembros de la comunidad.
4.4.2 UBICACIÓN Y CONDICIONES DEL LOCAL

- Deberá situarse en el centro de la comunidad, barrio, pueblo… Tendrá fácil acceso y localización.
- Será amplio y con gran luminosidad
- Deberá contar con salas de recepción, de exposición, de juego, de taller, baños…

4.4.3 ELECCION DE JUGUETES
- Que sean duros y resistentes.
- Diversas posibilidades de uso
- Reproducciones realistas
- Que sean estéticos
- Que sean higiénicos
- Fáciles de reparar
- Funcionamiento claro
- De interés pedagógico
- Deberemos clasificar los juguetes por tipos, contenidos, objetivos a conseguir.
- No juguetes violentos.

4.4.4 LA FORMACION Y PROTECCION DE LUDOTECAS

La formación de Ludotecaríos estará integrada por psicopedagogía infantil y juvenil, técnicas de animación cultural y técnicas de expresión.
Los promotores de las ludotecas deberán ser los poderes públicos, especialmente los ayuntamientos.


Bibliografía:
- DE BORJA, M. (1993): “Las ludotecas, algunas experiencias”. CUADERNOS DE Pedagogía 99. 22-27
- TORRES, X. (1979): “Un espacio para el juego: Las ludotecas”. Cuadernos de Pedagogía 57. 22-24