SESIÓN:
1. OBJETIVO:
Desarrollar la percepción espacial: responder correctamente mediante partes del cuerpo y en relación con los demás compañeros, a las órdenes de encima o debajo.
Realizar actividades de movimiento que requieren coordinación, equilibrio, control tonal.
2. CONTENIDOS:
- Identificación de de uno mismo y de las diferentes partes del cuerpo.
- Resolución de pequeñas tareas u órdenes impuestas por el profesor, mostrando interés hacia las mismas y hacia la actividad.
- Identificación de seres vivos: en este caso el gato, caracterizándolo (representando su sonido, sus movimientos…)
- Nociones espaciales como arriba y abajo.
- Mostrar interés por la actividad, respetar las normas del juego y a sus compañeros.
3. CONTEXTUALIZACION:
La actividad va dirigida para niños de 2º de Educación Infantil, 4 años. El colegio ordinario se encuentra situado en la ciudad de Soria, en el centro.
Nos centramos en una clase de 4 años, en la que hay 25 niños, 14 niñas y 11 niños, entre los cuales no se encuentra ningún niño de procedencia extranjera. Hay un niño con apoyo semanal, por parte de una Logopeda y una PT.
La sesión durará entre 30 y 40 minutos.
4. MOTIVACION:
Para motivar a los niños a la realización de la actividad, debemos de decirles que deben de imaginar que son “gatitos, y que hacen ¡miau!”. Los niños se suben encima de las sillas, de las mesas…Nos gusta dormir debajo de la mesa. Y, si nos asustamos, metemos la cabeza debajo de la silla.
5. MATERIALES:
El propio cuerpo, sillas, mesas y la música infantil.
6. DESARROLLO ACTIVIDAD:
- Sentarse en una silla y poner las manos encima de la cabeza, de los muslos, de las rodillas… mantenerse sentados en la silla y poner las manos debajo de las nalgas, de las odillas, de la barbilla…
- Situarse de pie alrededor de una mesa y colocar distintas partes del cuerpo (cabeza, pie, mano…) encima o debajo de ella.
- Ponerse en fila adoptando forma de puente. Pedir al último niño de la fila que pase por debajo de los demás y que se coloque el primero. Cuando haya terminado, el último de la fila realizara el mismo recorrido. Repetir hasta que pasen todos.
- Todo el juego lo pueden realizar al ritmo de la música.
7. RELAJACION:
- Sentarse junto al compañero que este tumbado; tocarse las partes del cuerpo que indique la maestra. Observar la tensión / relajación. Intercambiar los papeles.
- Elevar los hombros como si se quisiera tocar las orejas; aflojar despacio. Arrugar la frente, como si estuviéramos enfadados, luego relajarla lentamente.
1. OBJETIVO:
Desarrollar la percepción espacial: responder correctamente mediante partes del cuerpo y en relación con los demás compañeros, a las órdenes de encima o debajo.
Realizar actividades de movimiento que requieren coordinación, equilibrio, control tonal.
2. CONTENIDOS:
- Identificación de de uno mismo y de las diferentes partes del cuerpo.
- Resolución de pequeñas tareas u órdenes impuestas por el profesor, mostrando interés hacia las mismas y hacia la actividad.
- Identificación de seres vivos: en este caso el gato, caracterizándolo (representando su sonido, sus movimientos…)
- Nociones espaciales como arriba y abajo.
- Mostrar interés por la actividad, respetar las normas del juego y a sus compañeros.
3. CONTEXTUALIZACION:
La actividad va dirigida para niños de 2º de Educación Infantil, 4 años. El colegio ordinario se encuentra situado en la ciudad de Soria, en el centro.
Nos centramos en una clase de 4 años, en la que hay 25 niños, 14 niñas y 11 niños, entre los cuales no se encuentra ningún niño de procedencia extranjera. Hay un niño con apoyo semanal, por parte de una Logopeda y una PT.
La sesión durará entre 30 y 40 minutos.
4. MOTIVACION:
Para motivar a los niños a la realización de la actividad, debemos de decirles que deben de imaginar que son “gatitos, y que hacen ¡miau!”. Los niños se suben encima de las sillas, de las mesas…Nos gusta dormir debajo de la mesa. Y, si nos asustamos, metemos la cabeza debajo de la silla.
5. MATERIALES:
El propio cuerpo, sillas, mesas y la música infantil.
6. DESARROLLO ACTIVIDAD:
- Sentarse en una silla y poner las manos encima de la cabeza, de los muslos, de las rodillas… mantenerse sentados en la silla y poner las manos debajo de las nalgas, de las odillas, de la barbilla…
- Situarse de pie alrededor de una mesa y colocar distintas partes del cuerpo (cabeza, pie, mano…) encima o debajo de ella.
- Ponerse en fila adoptando forma de puente. Pedir al último niño de la fila que pase por debajo de los demás y que se coloque el primero. Cuando haya terminado, el último de la fila realizara el mismo recorrido. Repetir hasta que pasen todos.
- Todo el juego lo pueden realizar al ritmo de la música.
7. RELAJACION:
- Sentarse junto al compañero que este tumbado; tocarse las partes del cuerpo que indique la maestra. Observar la tensión / relajación. Intercambiar los papeles.
- Elevar los hombros como si se quisiera tocar las orejas; aflojar despacio. Arrugar la frente, como si estuviéramos enfadados, luego relajarla lentamente.