EDITORIAL

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Para la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta:
- Trabajo: Propuesta de integración didáctica del juego en educación infantil. 20%
- Examen. 80%.

El examen, tendrá tres partes:
- 10 preguntas de tipo test. 3 puntos.
- 3 preguntas de conceptos (a elegir dos). 3 puntos.
- Caso práctico: Seleccionados unos objetivos y unos contenidos, proponer una sesión de juegos (al menos 4) para conseguirlos. 4 puntos.

Suerte para todas

El profesor: Juan Carlos.

6 de junio de 2009

SESIÓN

Objetivo:

- Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.

- Potenciar la observación y exploración del medio

- Experimentar, hablar y desarrollar actitudes de curiosidad e interés


Contenidos:

- Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los demás. Iniciativa para aprender habilidades nuevas.

- Resolución de pequeñas tareas u órdenes impuestas por el profesor, mostrando interés hacia las mismas y hacia la actividad.

- Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades.

Contextualización:

Esta sesión está destinada a niños de 3 años, y la realizaremos en una clase con 24 alumnos, de un colegio urbano de Soria. La clase está compuesta de por 12 niños y 12 niñas. En la clase encontraríamos 7 mesas redondas en las que estarían en grupos de cuatro y tres niños por mesa.
Su duración es aproximadamente de unos 45 minutos, dependiendo de lo que queramos dedicar a cada juego y de cómo se comporten y participen los niños en cada uno de ellos.

Motivación:

Les mostraremos el juego siendo realizado previamente por la profesora




Material a utilizar:

Bloques lógicos de diferentes colores: cuadrado, círculo, rectángulo, triangulo, una bolsa, y dibujos de los diferentes bloques.

Desarrollo de la actividad:

Comenzaremos mostrándoles los diferentes bloques que están colocados cada uno en una pared del aula de psicomotricidad.

En una está el cuadrado, en otra el rectángulo, en otra el triangulo y en otra el círculo.
Así pues, la profesora dará la señal para que se muevan por todo el aula. Después de que diga ya, todos los niños deberán elegir y pararse en una de las paredes q contiene un bloque u otro.
La profesora meterá la mano dentro de la bolsa, ya que en ella se encuentran los bloques y cogerá al azar uno. Los niños que estén en el bloque que ha salido quedaran eliminados, así hasta el último. Para que salga un ganador, los dos últimos niños que queden no podrán estar en el mismo bloque cuando vaya a sacar el último bloque la profesora.

Relajación:

- Les pondremos una música relajante mientras se encuentran en el suelo tumbados
- Después de terminar la música se levantarán poquito a poco del suelo.