EDITORIAL

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Para la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta:
- Trabajo: Propuesta de integración didáctica del juego en educación infantil. 20%
- Examen. 80%.

El examen, tendrá tres partes:
- 10 preguntas de tipo test. 3 puntos.
- 3 preguntas de conceptos (a elegir dos). 3 puntos.
- Caso práctico: Seleccionados unos objetivos y unos contenidos, proponer una sesión de juegos (al menos 4) para conseguirlos. 4 puntos.

Suerte para todas

El profesor: Juan Carlos.

4 de junio de 2009

Propuesta

Contexto:
La propuesta se realiza en un colegio rural con diez niños de cinco años. Disponemos de un aula de psicomotricidad grande y con muchos materiales (bancos, islas, cuerdas, espejos, cartones) para realizar los juegos.

Objetivo:
Realizar actividades de movimiento que requieren coordinación, equilibrio, control y orinetación y ejecutar con cierta precisión las tareas que exigen destrezas manipulativas.
Contenidos:
- Nociones básicas de orientación espacial en relación a los objetos, a su propio cuerpo y al de los demás, descubrinedo progresivamente su dominancia lateral.
- Progresivo control postural y dinámico.

Primer juego: "Nombre y gesto"
Objetivo: Desarrollar el esquema corporal
Todos de pie y en círculo. consecutivamente cada uno va diciendo su nombre acompañado de un gesto y los demás le devuelven el saludo con el gesto incluido. Al final se dirán nombres al azar y todo la clase deberá hacer el gesto que hizo el niño.

Segundo Juego: "La caja mágica"
Objetivo: Controlar posturas estáticas y dinámicas.
Los niños se ponen en cuclilllas y se tapan la cabeza con los brazos, metiendo la cabeza entre las piernas. El profesor dice: Se abre la caja y aparecen motos entonces los niños deben imitar el objeto, hasta que el profesor diga se cierra la caja y todos vuelvan a la posición inicial.

Tercer juego: "La mosca"
Objetivo: Desarrollar las nociones espaciales
Un alumno comienza a correr y el otro debe desplazarse junto a él enla posición que le diga el profesor (delante, detrás, a un lado, al otro, cerca, muy cerca, lejos, etc.)
Variantes: Un niño se puede poner a cuatro patas y el otro tienen que pasar por arriba de él, etc.

Cuarto juego: "El cuento motor"
Objetivo: Trabajar algunas nociones espaciales.
La maestra contará un cuento y los niños tienen que dramatizarlo.
Eres un oso que tienes mucha hambre y para buscar comida tienes que subir una montaña (la maestra habrá colocado bancos que simularán la montaña, los niños tendrán que subir por ellos), cuándo subes la montaña empieza a llover, entonces ves a lo lejos un árbol muy grande y corres junto a el para protegerte de la lluvia (el árbol puede ser cualquier material del aula de psicomotricidad), pero como aún te mojabas te metes dentro de una cueva (una caja de cartón) y allí te encuentras con tu amigo René el pato que te da un bocadillo de jamón muy bueno.