Objetivo:
- Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.
Contenidos:
- Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades.
- Aproximación a la serie numérica y su utilización oral para contar. Observación y toma de conciencia de la funcionalidad de los números en la vida cotidiana.
- Identificación de formas planas y tridimensionales en elementos del entorno. Exploración de algunos cuerpos geométricos elementales.
Contextualización:
Esta sesión está hecha para niños de 5 años, y para realizarla en una clase de unos 25 alumnos de un colegio urbano. La clase estaría compuesta por 6 mesas cuadradas en las que se sentarían en ellas en grupos de 4, exceptuando una en la que estarían 5.
Su duración es aproximadamente de una hora u hora y media, dependiendo de lo que queramos dedicar a cada juego y de cómo se comporten y participen los niños en cada uno de ellos.
Desarrollo:
Empezaremos la sesión sentando a todos los niños en un círculo, y explicándoles el primer juego que vamos a realizar, que consiste en que aprendan a sumar mediante el juego. Se deberá elegir a un niño para que se la quede. La profesora u otro alumno elegirá un número hasta el 9, y el niño que se la queda deberá hacer agrupaciones con sus compañeros del aula. Deberá hacer un grupo de niños y otro de niñas, para que sumándolos dé ese número elegido. Por ejemplo, si se elige el número 7, podrá juntar un grupo de 4 chicas con un grupo de 3 chicos, para que en total tenga 7 niños.
Para cambiar al segundo juego, como los tenemos sentados haciendo un círculo, les empezaremos enseñando unos bloques lógicos para que vayan entrando en materia e interiorizando diferentes figuras, cómo son, los lados que tienen cada una. Luego jugaremos al juego color-color pero modificado para introducir las figuras planas, por lo que se podría llamar figura-figura. Entonces se diría una figura, como el cuadrado, y tendrían que buscar e ir a tocar esa figura por el aula.
El tercer juego consistiría en estar dando vueltas por el aula y que la profesora dijese: “Haced grupos de…” y entonces los niños se tendrían que agrupar por ese número. Y además se podría incluir luego la variante de, cuando estén ya todos en grupos, poderles preguntar que figura podrían realizar con los miembros que son en cada grupo y que la realizaran tumbados en el suelo. Por ejemplo, si están en grupos de 4, pues que se tumbaran haciendo un cuadrado, ya que el cuadrado tiene 4 lados; o si son grupos de 3, pues un triángulo. Y así afianzar los datos de las figuras con respecto a sus lados.
Y para terminar, les diría que se sentarán en sus mesas, y les repartiría una serie de cartas para que jugaran al memori. En las cartas aparecerían tanto números como figuras planas para seguir tratando los mismos contenidos pero de una forma más relajada para terminar esta sesión.